alimentos prohibidos antes del año

9 alimentos que no puedes dar antes del año

Tanto si practicas el BLW con tu peque como si has decidido dar la alimentación complementaria de forma tradicional debes tener en cuenta ciertas pautas a la hora de comer. Hay alimentos no puedes dar antes del año que debes tener en cuenta antes de introducirlos en la alimentación de tu peque.

Con esta pauta que me pasó mi nutricionista sobre alimentos prohibidos antes del año, nos vamos a facilitar mucho la vida e incluso nosotros comeremos más sano.

  1. Sal: Debemos cocinar los alimentos sin sal mínimo hasta el primer año. Pero si podemos prescindir de ella mejor.
  2. Los lácteos y derivados (leche de vaca, queso etc). A partir de los 12 meses para evitar hemorragias o irritación en el intestino. Cuando empecemos con estos productos no hay que comprar productos especiales que además son carísimos. Basta con dar la que habitualmente se toma en casa. Si la queréis evitar también podéis hacerlo. El calcio se encuentra en muchí­simos alimentos. – No caigas en la trampa de «mi primer Danone». Muchos pediatras se lo recomiendan a las madres para bebés que aún no han cumplido el año. Los lácteos, son lácteos. Y además este tipo de yogures contienen azúcares ocultos.
  3. Frutos secos enteros. Evitarlos hasta los 3 años por peligrosidad de atragantamiento/ahogamiento. Triturados si los podría comer.
  4. Miel: hasta los 3 años, es mejor evitarla, por el botulismo.
  5. Algas y  bebidas de arroz: Por su alto contenido en yodo.
  6. Espinacas, acelgas, lechugas y similares: a partir de los 9 meses y solo un 10% durante la semana ya que podrí­a ser dañina para los peques darles más cantidad. Al contener muchos oxalatos puede producir piedras en riñón o hiperoxaluria . Se ponen de color azul por un aumento de oxalatos en la sangre.
  7. Pescado grande y Mariscos: evitar los azules, los de tamaño grande y enlatados por las grandes cantidades de mercurio que contienen. Esto no significa que no deba comer. Esto significa que mejor una vez al mes. Es algo que deberíamos hacer también a los adultos.alimentos que no debes dar
  8. Comidas precocinadas: Contienen altos niveles de sal y un sin fin de ingredientes que lo alejan de ser un alimento nutritivo.
  9. Azúcar: Es evidente que no se necesita azúcar, el abuso de ésta produce caries, obesidad o diabetes. Tampoco seamos estrictos. Los niños a medida que crecen será más difícil controlar que no coman azúcar, pero podemos hacer una pequeña negociación. Destinar los días especiales y un día de la semana a poder comer un bizcocho o galletas (mejor caseras) y zumos naturales (la fruta cuando se tritura se convierte en azúcar por eso tampoco hay que abusar de los zumos). Dicho esto, controlar el consumo de azúcar pero con matices. Tampoco es plan de que nos odien. Evitaremos sobretodo las bebidas con gas y azucaradas y las chucherías.

Cuidado con los cereales. No hay que darlos antes de los 8 meses. Olvidarse de dar cereales sin gluten, si seguimos esta pauta a esa edad ya pueden tomarlos con gluten. Retrasar el gluten está haciendo que haya más niños celíacos.

  • Cereales: A esta edad su sistema digestivo está más preparado para digerirlos y se evitarán las molestias del estreñimiento. Al contrario de lo que te dicen los pediatras, donde te indican que se los des a los 4 meses sin gluten. Esto es para llenarlos, pero muchí­simos bebés tienen problemas de estreñimiento por esta causa. Los cereales de papilla contienen mucho azúcar además de tener un coste elevado. Con el BLW esto te lo ahorras ya que come cereales de verdad (arroz, avena, etc).

Hay muchas trampas por parte de  los pediatras. Recomiendan cosas que no deberían recomendar. Los pediatras son los encargados de diagnosticar enfermedades infantiles. Si queréis consejo sobre alimentación para bebés es mejor que sea un nutricionista quién os diga qué debe y qué no debe comer tu hijo. (Así fue como supe que muchas cosas y muchas pautas que dan los pediatras son erróneas). No caigas en el error de pensar que un pediatra tiene la clave para todo. La alimentación no es de su competencia a menos que haya querido ampliar sus conocimientos y no quedarse en consejos de la Edad Media.

Estos son los alimentos que no puedes dar antes del año, según mi nutricionista. Espero que te haya sido útil. Si te pareció interesante comparte en tus redes sociales y ayuda a que más mamás lo sepan.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No esta permitida la copia de esta página para evitar su copia y distribución de uso comercial. Puedes contactar con nosotros si quieres realizar un trabajo universitario y te mandamos la información que necesites.

Scroll al inicio