panel sensorial casero

Panel sensorial. Montessori de 0 a 3 años. Área sensible

Ya os hablé del cesto de los tesoros en otra entrada para entretener a los bebés de la casa. Otra actividad que podemos ofrecer es el panel sensorial. Lo mejor de esta actividad es que lo podemos hacer nosotros mismos y con materiales muy baratos.

Cuando son pequeños, el panel sensorial será más enfocado al tacto. A medida que van creciendo lo podemos modificar para que practiquen su motricidad fina y con cosas más divertidas acorde a su crecimiento y desarrollo. Como puede ser un tablero con cerraduras, o con cremalleras, etc.

Es una tabla o panel de cartón en el que colocas diferentes tejidos y diferentes materiales para que el niño vaya tocando. A medida que crece puedes ponerle alguna actividad como un circuito con rollos de papel higiénico y una pelota para que descubra lo que es la gravedad. O Alguna actividad para clasificar por colores. También puedes ponerle una tira de cartón y en ella enganchar pinzas y practicar así­ su motricidad fina. Te dejo unas ideas para poder inspirarte.

Y para los más mayores a partir de 2 añitos aproximadamente puedes poner diferentes tipos de cerraduras.

Si quieres puedes hacer lo mismo pero en versión mini unas fichas sensoriales con cartón y guardarlas en una caja de zapatos o reutilizar las tapas de las toallitas.

panel sensorial
criandocomapego.com

O si tienes una zona exterior puedes hacer diferentes paneles exteriores con diferentes materiales. Conchas, corchos, cucberteria vieja, preferiblemente cucharas para que no haya peligro.

panel sensorial
Pinterest

Puedes hacerlo en versión alfombra como esta. Una especie de camino sensorial ideal para los pies.

Panel sensorial. Montessori de 0 a 3 años. Área sensible
maternidadsinedulcorantes.wordpress.com

También puedes hacer huellas sensoriales como estas.

huellas sensoriales
Pinterest

Y este es el que le hice a a mi pequeño saltamontes. Te explico el paso a paso en otro artículo.

tablero sensorial
¿Ya has pensado como hacer tu panel sensorial? Ya sabes si te gustó compártelo para que más papis sepan como hacer el suyo.

Copártelo en tus redes sociales

17 comentarios en “Panel sensorial. Montessori de 0 a 3 años. Área sensible”

  1. Hola, que diferencia hay de panel interior y del exterior, yo tengo una pequeña terraza pero detrás, donde se tiende la ropa y se colocan algunas cosas, que tipo de materiales debo de poner?

  2. Hola, muchas gracias por tu post, la verdad que me ha parecido muy interesante y quisiera ponerlo en práctica pero no se si es muy temprano para mi bebé de 3 meses recién cumplido. ¿Que tipo de panel sensorial o estimulación me recomiendas? Muchas gracias!

    1. Con un peque de 3 meses es muy peque, a partir de que se mantienen sentados es lo ideal, y yo empezaría por paneles sensoriales, con diferentes texturas.

  3. KELEN LOPEZ PASCUAL

    Hola me gustaría saber donde se pueden comprar los paneles sensoriales?y cual me recomendáis para un bebe de 12 mese.gracias.

    1. Más que comprar, te sugiero hacerlos. Son muy fáciles de hacer y para un bebé de 12 meses solo hace falta poner diferentes texturas y mucha creatividad. En este post puedes ver inspiración.

    1. Dependiendo de la edad (meses que tenga el peque irá mejor un tablero u otro). Los peques conocen mejor el mundo y aprenden muchísimo a través del tacto. Son pequeños exploradores y les llama muchísimo tocar y explorar con todo lo que haya por casa. Con un tablero sensorial de diferentes texturas el bebé descubre que algo es suave o rugoso, áspero, cálido, frio…. con un tablero con utensilios de casa como interruptores de luz, hebillas, botones, pones a su alcance de forma segura todo aquello que quiere tocar porque lo ve en casa y no llega, conoce el movimiento de las cosas, practica motricidad y evitas que se suba a sitios peligrosos para alcanzar a tocar aquello que le interesa pero no llega. Con un tablero sensorial musical, acercas y habitúas a tu bebé a conocer diferentes sonidos. Es un tablero sensorial auditivo a la vez que le acercas a la música.

  4. Hola, te contare, mi proyecto de grado esta basado en este panel y para completarlo necesito unas fuentes de personas que hallan realizado esto antes, y también unos dato y era para ver si no es mucha molestia pedirte que me digas de que pais eres y cuando publicaste este articulo en especifico, en serio te lo agradeceria

    1. Hola, soy de España y lo escribí el Enero del 2017. A mi hijo le hice el panel sensorial en el 2016,(hay otro post donde explico como hice el mío, por si te sirve). Un saludo.

  5. Hermosas ideas. Quisiera consultarte si estos paneles sensoriales ya se los puedo hacer a mi bb de 8 meses y que materiales y texturas recomendado que compongan dicho panel? Gracias

    1. Por supuesto que ya lo puedes hacer. Normalmente cuando se mantienen sentados puedes hacer los paneles verticales y cundo son más pequeñitos o si quieres ahora también puedes usar las mantas con diferentes telas como pana, algodón, terciopelo, rafia…etc. O también puedes usar un Hulahpop y engancharle diferentes texturas con lazos.
      Con respecto a los materiales, todos los que quieras y consideres menos peligrosos (cada mamá conoce a su bebé y sabe lo que se mete y lo que no a la boca o si ya pasó esa fase). Pero puedes usar desde los más suaves a los más ásperos o rugosos, con ruido como el papel albal o papel celofán etc etc. Todo lo que se te ocurra, desde un estropajo hasta unas piedras bien pegadas y muy juntitas. Espero que lo paséis genial creando y experimentando. Ya verás que se lo va a pasar en grande.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

No esta permitida la copia de esta página para evitar su copia y distribución de uso comercial. Puedes contactar con nosotros si quieres realizar un trabajo universitario y te mandamos la información que necesites.

Scroll al inicio