Montessori en casa

Como aplicar Montessori en casa

Para entender mejor la filosofía Montessori y aplicarla en casa, primero debemos entender como se desarrolla esta filosofía. Se basa sobretodo en el respeto hacía el niño y aprender jugando de una forma natural y sin interferir en su juego. Todo lo que debes saber sobre el niño antes de aplicar Montessori en casa para no caer en los errores más comunes.

torre rosa
www.educlub.com.br

Los niños tiene el poder de educarse a sí mismos

Es importante que los niños vivan en un entorno lleno de buenas experiencias y actividades adecuadas. Esto, ayuda al niño a aprender, especialmente en los primeros 6 años de vida. Los niños que se sienten relajados y felices aprenden con mucha más facilidad que los que están estresados o con tensión.
Hay que predicar con el ejemplo. Por ejemplo, si quieres que los niños lean y escriban, deben estar en un ambiente donde ellos vean leer y escribir.

Los niños aprenden mejor si lo hacen a su propio ritmo

El aprendizaje no es mejor por ser más rápido o porque tu peque haga algo antes que otros. «Rápido» no es sinónimo de «mejor». Lo importante es que los peques se sientan seguros con el aprendizaje que adquirido. A los niños les encanta descubrir las cosas por sí mismos, Ayúdale a lograrlo y no lo hagas en su lugar. Dale el tiempo que necesite para pensar y encontrar el resultado por sí mismo.

Aprenden cuando se interesan

Si muestran interés por aprender algo, ten por seguro que ese aprendizaje quedará grabado para siempre. Los niños se interesan mejor por las cosas cuando pueden emplear una técnica que ya conocen. Maria Montessori lo llama «proceso de la actividad«.

La mejor manera de aplicar Montessori en casa es elegir el momento adecuado del día y detén el juego si ves que se siente frustrado o no está dispuesto. Calcula el grado de dificultad, tal vez sea una actividad muy avanzada para su capacidad. Sin interés no hay esfuerzo, pero sin esfuerzo no hay interés, así que es muy importante encontrar el equilibrio.

Los niños necesitan desarrollar su concentración

Cuanto más practican, más dominio tienen. Primero tiene que ser capaz de prestar toda su atención en una actividad, antes de que el niño pueda empezar a concentrarse. Una vez sea capaz de hacerlo, empezará a concentrarse cada vez más. La concentración es alcanzar un nivel de atención profunda.
Ocupación y concentración no es lo mismo. Hay que asegurarse de que no haya distracciones externas mientras está concentrado en la actividad. Debemos asegurarnos que el material está completo y así evitaremos que se distraiga o se frustre. No interrumpiremos en el juego, sobretodo si está concentrado.

La concentración les ayuda a perseverar mientras están esforzándose por realizar la actividad. Esto les ayudará a ganar confianza en sí mismos cuando se enfrenten a algo nuevo o desconocido.

Los niños aprenden a través de la acción

Montessori sensorial
www.montessoriservices.com

Durante los primeros 6 años el niño aprende a través de los sentidos. Cuanto más haya por oír, ver, y tocar mucho mejor. Los niños aprenden mucho mejor cuando aprenden a hacer las cosas por sí mismo y no cuando miran como lo hacen los demás.

Los niños no necesitan premios ni castigos, pero si necesitan elogios y ánimos

  • El chantaje del tipo “si haces esto, te doy esto otro” solo funciona a corto plazo y le transmite el mensaje equivocado. El niño entiende que la única razón de hacerla es para obtener la recompensa.
  •  Los elogios y los ánimos son lo único necesario. Si vale la pena hacer algo, tiene que ser porque en sí mismo es valioso. Evita decir frases hechas del tipo «muy bien, «que  bonito», «genial», «buen trabajo«, etc. Puedes cambiar esas frases por comentarios tipo; «Era muy difícil, pero lo has conseguido» «Esto ha llevado un tiempo, has de sentirte orgulloso» etc.
  • Un niño que siente que es capaz de resolver problemas, tiene la capacidad para aceptar el hecho de que a veces no puede hacerlo solo. Si antes de empezar, ya cree que no lo conseguirá, el niño no comenzará la actividad o bien lo dejará ante la primera dificultad.

Los errores son una oportunidad para aprender

Una equivocación o un error es una gran oportunidad para aprender algo nuevo. Cultiva en el niño una actitud positiva ante los errores. Esto evitará frustraciones.

Los juegos Montessori suelen venir con un control del error, en nuestras actividades intentaremos facilitar algún tipo de mecanismo de «auto-comprobación». Esto ayudará al niño a comprobar por sí mismo si lo ha hecho de forma correcta y estimulará la capacidad de formular juicios de valor sobre sus propios esfuerzos. Será capaz de juzgarse a sí mismo.  Si pierden el miedo a equivocarse, los niños desarrollarán una actitud más positiva frente a los problemas e intentarán hacer las cosas aunque les parezca difícil. Los niños que desarrollan esta actitud encuentran la lectura y escritura más fáciles.

La importancia de repetición en el aprendizaje

Para esto le ofreceremos al niño una variedad de actividades que ayuden a practicar la misma habilidad. El niño practicará la actividad si le parece interesante sino no. Si para ti algo es aburrido, probablemente también lo sea para él.

actividades montessori para niños
www.mamashappyhive.com

Los niños aprenden cuando eligen ellos mismos la actividad

Cuando el niño tiene la posibilidad de elegir sobre la ropa, la comida o la actividad, etc. Se disminuye bastante el número de veces que discutirás con él. Los niños muestran mayor interés y están más motivados si son ellos los que eligen que quieren hacer. Para esto mejor ofrece solo 2 actividades a la vez. Colocar todo a su altura y ordenado. Siempre deberán estar en el mismo lugar así facilita que el niño pueda encontrarlas y a su vez sea ordenado. Todas las actividades que haya en el estante deben ser acordes con la capacidad del niño para evitar las frustraciones.

Observar al niño

Esto es crucial y muy importante. Solo así sabremos que tipo de actividad será la que le interese más y cual estará capacitado para realizar. De esta forma es más fácil satisfacer los periodos sensibles. Fíjate en los pequeños detalles, no en las cosas más superficiales. Ejemplo, si el niño está dibujando, observa como lo hace, no observes que dibuja. Intenta que el niño no se dé cuenta de que le observas, así actuará de forma natural.

Con esta pauta tienes todo lo que necesitas saber del niño antes de aplicar Montessori en casa. He intentado ser lo más breve posible para no hacer un post muy pesado. Espero que te haya gustado.

Por último, compártelo en tus redes sociales para poder seguir disfrutando del blog

3 comentarios en “Como aplicar Montessori en casa”

  1. Que alegría escuchar que se enseñan estos principios de amor y respeto por el niño, en algunos países esto no sucede y es una lástima, en otros se pierde la vocación porque el sistema implantado para la educación no deja los tiempos necesarios para que esto sea posible.

  2. Luisa Delgado BARBERAN

    Muy lindo e instructivo yo soy lcda.en párvulo y para mi es muy gratificante volver a leer algo que aprendí en mi etapa de estudiante en la universidad siempre es bueno recordar gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

No esta permitida la copia de esta página, de esta forma evitamos su copia y distribución de uso comercial.

Puedes contactar con nosotros si quieres realizar un trabajo universitario y te mandamos la información que necesites. (En el menú, haz clic en "Contacto").

Scroll al inicio