Según Montessori los niños pasan por unas fases llamadas períodos sensitivos. Son una ventana de oportunidad para aprender algo concreto. En el momento cumbre, el niño tiene la oportunidad de adquirir nuevas oportunidades de aprendizaje. Si nos damos cuenta a tiempo de estos periodos sensibles podemos fomentar esa oportunidad. Para eso primero debemos reconocer cuando se abre esa ventana de oportunidad del niño. Si has leído los principios básicos de Montessori te darás cuenta que observando al niño y no interrumpiéndole en su actividad, repite una acción una y otra vez sin aburrirse.
¿Cuando suele ocurrir?
Entre los 0 y 6 años. Si observas que tu peque repite una acción constantemente o siempre se interesa por lo mismo, estarás frente a uno de esos periodos sensibles. Es la etapa en la que el cerebro del niño está más receptivo a ciertos conocimientos. Nosotros como adultos solo le daremos herramientas y fomentaremos esa etapa.
Es importante darse cuenta del momento. Una vez pasado el momento cumbre del período sensible en el que se encuentre, le costará más el aprendizaje de esa habilidad.

¿Qué características tienen estos períodos?
- Ocurren de forma natural y espontánea, sin esfuerzo. Todos los niños del mundo pasarán por estos períodos. Unos antes que otros.
- Durante los primeros 3 años el niño absorberá todo y de 3 a 6 años reforzará y perfeccionará lo aprendido en los 3 primeros años (ojo todo esto lo hará por su propia naturaleza). Ningún adulto interfiere. Por eso no es bueno adelantarse, el niño podría dejarse muchas cosas en el tintero durante su primera etapa que le ayudarían en su segunda. No hay que correr.
- Son pasajeros, es decir que sino nos damos cuenta a tiempo no servirá de nada darle las herramienta después.
- Impulsan la mente absorbente del niño y la creatividad.
- Ocurre durante las 24 horas del día durante un período de tiempo.
Son 4 los períodos sensibles.
- Lenguaje. El habla ,(desde los 7 meses de embarazo hasta los 6 años). La escritura (de 3 a 4 años) y la lectura (a partir de 5 años). Los niños primero quieren descifrar palabras y después es cuando interpretan lo que leen.
- Orden (a partir de los 2 años). Aquí funciona muy bien los ejercicios de vida práctica.
- Movimiento. (entre los 2 y los 4 años) El niño repetirá los movimientos una y otra vez hasta alcanzar el control. Usará las tijeras, le interesará montar en bici o en patinete, etc. Es importante no impedirle el movimiento ya que esto le ayuda a desarrollar su inteligencia. Es un buen momento para hacer tareas en la cocina y cocinar contigo.
- Percepción sensorial y refinamiento de los sentidos. (olfato, oído, tacto, etc). Aquí funcionan muy bien las actividades relacionadas con saber la temperatura de un objeto, el peso de las cosas (cuanto pesa cada cosa). Tocar cosas sin verlas y reconocerlas.
¿Y que puedes hacer tú para fomentar estos períodos sensibles?
- Observar al niño. De esta forma sabrás en que periodo se encuentra y a que le muestra interés.
- Ofrecer el material y las herramientas necesarias para el periodo sensitivo en el que se encuentre. Sin forzarle ni obligarle a hacer tareas o actividades. Presenta la actividad y que sea el niño quien decida cuando utilizar ese recurso. Hice un post donde te hablo como hacer una actividad Montessori que te puede interesar.
- No frenar sus impulsos. Mantenerles atados en la silla o hamaquita no es una buena idea. No respeta esa libertad de movimiento que el niño necesita y por tanto sus primeros impulsos de descubrir o explorar quedaría frenado. No dejarles hacer las cosas solito pensando que no va a poder. Debemos confiar en él y prestarle nuestra ayuda si nos la pide o ofrecérsela nosotros y que él decida.
Me parece una pedagogia super grandiosa..que integra todo lo que un niño debe saber sin necesidad de esforzar el proceso de aprendizaje..mi hija tiene 5 años y quiero empezar con esta pedagogia en casa..como empiezo..que libros me recomiendas para leer..estoy un poco confundida ..mucho tema pero realmente necesito que me guies por donde emepezar ..gracias..
Lo primero es preparase uno mismo antes de empezar con el método. Los libros que te recomiendo son (ayúdame a hacerlo sin tu ayuda) y ahora mismo el día 6 de Julio empezará un congreso internacional montessori online organizado por tu guia Montessori y Montessori canela que te servirá de gran ayuda. Lo importante también es entender los principios montessori (tienes un post en este blog que te habla de ellos) y sobretodo no obsesionarse con hacer materiales y dejar que sea ella quien guíe su aprendizaje. Nosotros tenemos que limitarnos a observar de forma objetiva y estar atentos para ofrecer lo que necesite en ese aprendizaje.