6 Beneficios de la lengua de signos en los bebés

6 Beneficios de la lengua de signos en los bebés

Los bebés sienten la necesidad de comunicarse desde que nacen.  Desde el sexto mes hasta los 3 años no puede comunicarse con facilidad.  Al usar la lengua de signos en bebés durante sus primeros meses de vida, éstos desarrollan una mejor capacidad lingüistíca.

¿Cuáles son los principales beneficios de la lengua de signos en bebés?

La principal ventaja es  que el bebé podrá expresar sus necesidades mucho antes que cualquier otro niño. 

Ventajas de usar la lengua de signos en bebés. El Baby Sign

1.  Reduce el estrés de los papás y la frustración del bebé

Al poder comunicarse, decir si tiene hambre, frío, que quiere comer, si necesita que le cambies el pañal o quiere teta etc; podrá decírtelo con sus manitas y atenderás con mayor rapidez y eficacia sus necesidades.

2. Desarrolla la inteligencia

Las psicólogas Linda Acredolo y Susan Goodwyn se dan cuentan que los bebés utilizan signos o gestos espontáneamente. Es entonces cuando realizan estudios sobre la utilización de la lengua de signos y descubren que los bebés oyentes de padres sordos podían comunicarse mucho antes que los bebés oyentes de padres oyentes. Su desarrollo léxico era más amplio. Años más tarde demostraron que los niños que habían usado la lengua de signos durante sus primeros años de vida tenían más puntuación en los test de coeficiencia intelectual que otros niños que no lo habían usado.

3. Fomenta el vínculo con tu peque

Él/ella te entiende muchas cosas en esos meses de edad, pero tú te sientes perdido cuando no entiendes que quiere decirte y él no sabe o no puede comunicarse. La única forma de llegar a ti es a través del lenguaje de signos. Se sienten más seguros y felices. No solo se podrá comunicar sino que además será entendido.

beneficios de la lengua de signos para bebés
Pixabay

 4. Favorece el desarrollo del habla

Al margen de lo que la gente piensa, utilizar la lengua de signos en bebés oyentes no retrasa el aprendizaje oral de la lengua. Al contrario ayuda a hablar mucho antes que otros bebés. Te hablé más profundamente sobre este tema en este otro post. Usar las 2 lenguas al mismo tiempo (signo y español oral) no afecta a ninguna. No va a retrasar el aprendizaje de una de las dos.

5. Favorece la motricidad, concentración y atención visual

El hecho de usar las manos para poder comunicarse y que cada palabra tiene un movimiento distinto, el niño practica la motricidad y lateralidad. El hecho de tener que  fijarse en cada movimiento que hacen las manos para así saber como es el signo, facilita la concentración y atención visual.

6. Ayuda al aprendizaje de nuevas lenguas

Uno de los grandes beneficios de la lengua de signos más desconocidos y tremendamente útil para familias multiculturales. Los bebés que usan la lengua de signos y a su vez el idioma (en mi caso español) hablado. Tienen más facilidad a la hora de aprender otros idiomas. Al utilizar 2 formas de comunicarse el cerebro no solo piensa en el idioma hablado de forma oral. También piensa como debe mover las manos para expresar lo que piensa y aún no lo puede expresar.

Esa agilidad mental es la que ayuda y facilita el aprendizaje de otros idiomas en un futuro, exactamente igual que les pasa a los niños que tienen padres de diferentes países y se comunican con él en los idiomas nativos de cada uno.


Estos son todas los beneficios de la lengua de signos con tu peque que podrás experimentar en cuanto uses los baby signs con tu peque. ¿Aún no sabes por donde empezar?. No te preocupes sígueme por las redes sociales o mejor, suscríbete al blog y serás la primera o el primero en enterarte de las novedades.

¿Conocías los beneficios de la lengua de signos en bebés oyentes? ¿Se te había ocurrido este método de comunicación?

Compártelo en tus redes sociales

2 comentarios en “6 Beneficios de la lengua de signos en los bebés”

  1. Hola, para peques de preescolar empezar con signos de rutinas, emociones, colores, dias de la semana (con la canción de los días de la semana) y cosas de la naturaleza, estaría bien, ya que ellos saben comunicarse o la mayoría de ellos y siempre que lo que se quiera conseguir sea introducir la lengua de signos como un segundo idioma. Las herramientas que más van captar su atención e interés van a ser las canciones y los cuentos así de forma divertida lo van viendo. La primera persona que debe aprender los signos (no hace falta saberse 200 solo los necesarios para empezar a contar un cuento o cantar alguna canción que se cante regularmente en clase), de esta forma ellos por imitación los irán aprendiendo. Otra herramienta que también pondría en la clase sería el abecedario dactilológico junto con las praxias (este último tengo previsto sacarlo a la luz en Septiembre, pero no había caído en el principio de curso y lo guay que sería que lo tuvieran los docentes. Escribiré sobre como usarlo y que hacer con él e intentaré sacarlo todo para antes de Septiembre aunque me pille muy muy justo. Sino me sigues por las redes sociales te invito a seguirme en Instagram @cucumama.montessori.

    Este 2022 se presenta con muchos imprimibles y herramientas por si te puede interesar y también recursos en lengua de signos española. Absolutamente todas estas novedades las anunciaré por IG, inclusive el abecedario Dactilológico.

    Cualquier cosa en la que creas que puedo ayudarte o que necesites soy toda oídos. Un besote y millones de gracias por hacer tu clase un poquito más inclusiva.

  2. hola me gustaría implementarlo con mis alumnos de preescolar, me podrías orientar con el sustento teórico sobre la información que publicas, y por otra parte sobre con cuales palabras recomendarías empezar.
    gracias y me gusto mucho tu aportación

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

No esta permitida la copia de esta página, de esta forma evitamos su copia y distribución de uso comercial.

Puedes contactar con nosotros si quieres realizar un trabajo universitario y te mandamos la información que necesites. (En el menú, haz clic en "Contacto").

Scroll al inicio