planificacion escolar

7 consejos para una buena planificación escolar

La planificación escolar garantiza que los estudiantes tengan acceso a una educación de alta calidad y se desarrollen en todos los aspectos. Sin embargo, puede ser difícil saber por dónde empezar o qué recursos se necesitan para hacerla de forma eficaz. En este post, proporcionaremos una lista de todos los recursos necesarios para que puedas organizarte y hacerte una idea de por donde empezar con la planificación, desde los objetivos educativos hasta los suministros. Promueve un ambiente de aprendizaje positivo para satisfacer a tus alumnos con una buena planificación escolar.

Cómo hacer una planificación escolar paso a paso

La clave para hacer una buena planificación de estudios está en una buena organización, utilizar recursos como plantillas en pdf, una libreta bonita o una agenda y así tener una visión más ordenada del plan de estudios. Seguir los siguientes pasos, te ayudará a hacerte una idea de como hacer una planificación de estudios y triunfar en esta tarea educativa.

  1. Identifica los objetivos para cada asignatura
  2. Divide el año escolar en períodos, generalmente se suele hacer por trimestre pero también puede hacerse por semestre.
  3. Define los temas y conceptos clave que cubrirás en cada período
  4. Elige las actividades y los recursos didácticos que necesitarás para alcanzar los objetivos y cubrir los temas.
  5. Evalúa el progreso de los alumnos para saber en que nivel se encuentra y ajusta la planificación si es necesario.
  6. Ten en cuenta las necesidades de cada estudiante, sus habilidades y sus destrezas específicas, así como sus dificultades y necesidades de apoyo.
  7. Utiliza herramientas tecnológicas para organizar y compartir la planificación con los estudiantes, padres y otros miembros del personal de la escuela. Asegúrate de tener un formato disponible para cualquier dispositivo y tener listos los planificadores para imprimir para aquellos que quieran tenerlo en papel.
  8. Planifica actividades extracurriculares y eventos para complementar el aprendizaje y promover un ambiente educativo positivo.
  9. Asegúrate de que el tiempo para cada materia esta distribuido de manera equilibrada y justa
  10. Sé flexible y revisa regularmente la planificación y haz los ajustes que sean necesarios. Recuerda que la planificación escolar debe ser un proceso continuo y tiene que adaptarse a las necesidades de los estudiantes y los cambios del entorno educativo que puedan surgir.
plan de estudios
Pixabay

Qué formato usar para la planificación escolar

Hay varios formatos diferentes que se pueden utilizar para hacer la planificación escolar, como por ejemplo:

  • Planificación semanal: Consiste en planificar las actividades y tareas para cada día de la semana. Es útil para organizar el tiempo de manera eficiente y asegurar que se cubren todos los temas y conceptos clave.
  • Planificación mensual: Consiste en planificar las actividades y tareas para cada mes del año escolar. Esta planificación te servirá para tener una visión general del año y asegurar que se está progresando adecuadamente hacia los objetivos educativos.
  • Planificación por unidades: Consiste en planificar las actividades y tareas para cada unidad temática. Sirve para asegurar que se está cubriendo una variedad de temas y conceptos clave y para organizar el tiempo de manera eficiente.
  • Planificación basada en proyectos: Consiste en planificar las actividades y tareas en torno a proyectos o investigaciones. Es útil para promover el aprendizaje activo y la creatividad.
  • Planificación por objetivos: Consiste en planificar las actividades y tareas en torno a los objetivos educativos. Con esta planificación podrás saber si se está progresando adecuadamente hacia los objetivos y también te servirá para evaluar el progreso de los estudiantes.

La elección de un formato específico dependerá de las necesidades y preferencias que te interese hacer como profe y de lo que la escuela mande. Es importante probar varios formatos y elegir el que mejor se adapte a las necesidades de los estudiantes y al entorno educativo.

La importancia de la planificación diaria

La planificación diaria es una herramienta valiosa para los maestros ya que les permite organizar su tiempo, cubrir todo el contenido requerido, evaluar el progreso de los estudiantes, involucrar a los estudiantes en el proceso de aprendizaje y mantener un ambiente educativo positivo. También ayuda a que los maestros sean más proactivos en lugar de reactivos.

Al planificar con anticipación, el profesorado podrá anticipar problemas potenciales y tener planes de contingencia en su lugar. Además, les permite ser más eficientes en su enseñanza, ya que saben exactamente lo que deben cubrir y cómo van a hacerlo. Resumiendo, la planificación diaria es esencial para asegurar un enfoque estructurado y sistemático en el aprendizaje de los estudiantes, mejorar la eficiencia y efectividad de la enseñanza, y promover un ambiente educativo positivo y colaborativo.

Establece metas escolares y para el centro

Para establecer metas escolares y para el centro, sigue estos pasos:

  1. Identifica los objetivos educativos a largo plazo para la escuela o el centro. Deberán estar alineados con las metas educativas nacionales e internacionales. Ejemplos: mejorar el rendimiento académico, promover la creatividad y el pensamiento crítico, o fomentar la inclusión y la diversidad.
  2. Divide los objetivos educativos a largo plazo en metas específicas, medibles y alcanzables. Lo que viene siendo los famosos objetivos SMART. Por ejemplo, una meta específica podría ser mejorar el rendimiento académico en matemáticas en un 10% en un año escolar determinado.
  3. Establece un plan de acción para alcanzar las metas. Este plan de acción debe ser detallado para alcanzar cada meta, y debería incluir las tareas y responsabilidades necesarias, así como los recursos y el presupuesto necesarios.
  4. Monitorea y evalúa el progreso. Lleva un control regular del progreso hacia las metas y ajusta el plan de acción si es necesario.

Prioriza tareas al comienzo de la planificación escolar

Al comenzar a planificar el año escolar, es importante priorizar las tareas para asegurarse de que se aborden las tareas más importantes y críticas primero. Esto ayudará que te sientas menos abrumado o atrasado en el trabajo. Algunas formas de priorizar las tareas incluyen:

  • Hacer una lista de tareas y ordenarlas por importancia o urgencia.
  • Identificar las tareas que son esenciales para el éxito de su plan de estudios o metas académicas.
  • Establecer plazos para completar cada tarea.
  • Utilizar un calendario para organizar su tiempo y asegurarse de que se aborden las tareas prioritarias.
  • Asignar un tiempo específico cada día para trabajar en las tareas más importantes.

Recuerda que es importante tomar descansos regulares y no sobrecargarse de trabajo para evitar el agotamiento y mantener un alto rendimiento académico y personal.

Divide y vencerás: planifica bloques de tiempo

La planificación de bloques de tiempo es una técnica eficaz para organizar el tiempo de manera eficiente y asegurar que se dedica el tiempo adecuado a cada tarea y actividad. Para llevarlo a cabo debes tener en cuenta las tareas y actividades que vas a realizar, asignar un tiempo aproximado para cada tarea, crear un calendario u horario para tener un control del tiempo que dedicarás a cada tarea y no olvides incluir también los tiempos de descanso.

Prioriza las tareas y ajústalas a tu horario según sea necesario. Ten en cuenta que la planificación de bloques de tiempo es solo una herramienta y puede variar dependiendo de las necesidades y los imprevistos del día, así que no olvides ser flexible y ajustar el horario cuando sea necesario.

Ejemplo de un horario de planificación de bloques de tiempo:

7:00 – 8:00: Preparación de la lección de matemáticas para el próximo día

8:00 – 9:00: Revisión de los deberes de los estudiantes

9:00 – 10:00: Reunión con los padres

10:00 – 11:00: Preparación del examen de química

11:00 – 12:00: Tiempo libre

12:00 – 1:00: Almuerzo

1:00 – 2:00: Planificación de proyecto educativo a largo plazo

2:00 – 3:00: Atender a los estudiantes y supervisar la enseñanza

3:00 – 4:00: Revisión y evaluación de los estudiantes

4:00 – 5:00: Tiempo libre/actividades adicionales (por ejemplo, participar en un comité escolar, preparar materiales educativos, etc.)

No olvides la planificación de actividades externas como un huerto escolar

La planificación de actividades externas es fundamental para ampliar la educación de los estudiantes y brindarles una experiencia enriquecedora.

La planificación de actividades externas como un huerto escolar es una manera ideal de mejorar la educación y el desarrollo de los estudiantes. Proporciona una variedad de experiencias y habilidades valiosas, como el trabajo en equipo, la responsabilidad, la ciencia y la tecnología, y el desarrollo de habilidades prácticas. El huerto escolar es una excelente oportunidad para involucrar a los alumnos en la educación ambiental, la educación nutricional y la comprensión de los procesos de cultivo de alimentos.

planificación escolar, huerto escolar
Pixabay

Planificación de un huerto escolar

La planificación de un huerto escolar es un proyecto muy chulo que proporciona una variedad de beneficios educativos y ambientales para los alumnos de todas las edades.

En primer lugar, es importante determinar el tamaño y el lugar del huerto. Esto puede ser en un espacio al aire libre o en un invernadero, dependiendo de las condiciones climáticas y del espacio disponible en la escuela. Una vez que se ha determinado el lugar, es importante diseñar el huerto, considerando aspectos como el tipo de suelo, el riego, la exposición al sol y la disposición de las plantas. Después habrá que seleccionar las plantas que se van a cultivar, teniendo en cuenta la época del año, el clima y el espacio disponible.

Es importante también planificar un programa de mantenimiento y cuidado del huerto, que incluya la poda, el riego, la fertilización y la protección contra plagas y enfermedades.

En general, la planificación de un huerto escolar es un proceso continuo que requiere una gran cantidad de planificación, trabajo en equipo y compromiso. Es importante tener en cuenta todos los puntos mencionados y como vengo diciendo todo el post, ser flexible y estar dispuesto a adaptarse a los cambios y desafíos que puedan surgir a lo largo del proceso. La planificación de un huerto escolar puede ser un gran desafío, pero también puede ser una gran oportunidad para mejorar la educación y el desarrollo de los estudiantes y promover una cultura de sostenibilidad en la escuela.

Planificación deportiva escolar

La planificación deportiva escolar es esencial para garantizar que los estudiantes tengan acceso a una amplia variedad de actividades deportivas y físicas, y para fomentar un estilo de vida activo y saludable. Esto incluye la planificación de una variedad de deportes y actividades físicas para todos los niveles de habilidad, tener las instalaciones y equipos adecuados y planificar eventos y competiciones para involucrar a los estudiantes y la comunidad.

Es importante también planificar el entrenamiento para el personal encargado de estas actividades y garantizar así que los estudiantes reciban una enseñanza de calidad y segura. La planificación debe ser flexible y adaptarse a las necesidades y preferencias de los estudiantes, y se deben considerar las posibles limitaciones de tiempo, espacio y presupuesto.

Sé organizado

En conclusión, para ser organizado en la planificación escolar, es importante establecer metas y prioridades claras, crear un plan de estudio detallado y utilizar herramientas de organización eficientes, como un calendario, para asegurarse de que se cumplan las tareas y actividades importantes.

Con todo esto, tienes las bases para tener éxito en la creación de tu planificación y triunfar en tu carrera de docente. Con todos estos consejos la vuelta al cole será coser y cantar.

Si te gustó, compártelo en las redes sociales:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

No esta permitida la copia de esta página, de esta forma evitamos su copia y distribución de uso comercial.

Puedes contactar con nosotros si quieres realizar un trabajo universitario y te mandamos la información que necesites. (En el menú, haz clic en "Contacto").

Scroll al inicio