sillas de coche skyscanner

Fascinante guía de las sillas de coche para proteger a los peques en vacaciones

Hace poco encontré un artículo de Skyscanner que me pareció lo más: una guía sobre cómo funciona la normativa de sillas de coche en distintos países del mundo. ¡Y vaya sorpresa me llevé! Pensaba que todo era más o menos igual que en España, pero resulta que no… hay países donde no es obligatorio ni usar silla, y otros donde te multan si no tienes una bien instalada. Así que si tienes pensado viajar en coche con tus hijos fuera, esto te va a venir genial.

Me gustó mucho porque está todo clarito y con un mapa para consultar por país. Además, recuerda que aquí en Europa ya se sigue la normativa i-Size (R129), que es más segura que la anterior, pero no todos los sitios están igual de actualizados.

Y ojo con esto: aunque en Europa se pide que los peques vayan a contramarcha hasta los 15 meses, lo ideal es alargarlo hasta los 4 años si se puede. Hay países como Suecia donde esto no solo se recomienda, ¡sino que es lo normal! Y tiene todo el sentido: en caso de accidente, van muchísimo más protegidos.

Más allá de la normativa: lo que no te cuentan sobre las sillitas

En casa siempre le hemos dado muchísima importancia al tema de la seguridad en el coche. Mis dos hijos viajaron a contramarcha muchos más años de lo que marca la normativa europea. El mayor hasta los 4 años, y el pequeño hasta los 5, en una Axkid Minikid. Aunque la ley dice que basta con 15 meses o hasta los 76 cm, las recomendaciones dicen claramente que es muchísimo más seguro mantener la contramarcha el mayor tiempo posible. Y sinceramente, yo me guié por la recomendación, no por la norma.

Con las sillitas me volví bastante exigente. No me la juego. Mi hijo mayor, por ejemplo, dejó la silla (una Klippan Wego) solo cuando llegó a los 150 cm. Ahora tiene 10 años, y claro, ya no va ni en alzador. Pero hasta que no alcanzó esa altura, siguió en una silla con respaldo porque no me parecía suficiente con el cinturón del coche.

Aunque la normativa europea permite dejar de usar alzadores a partir de los 135 cm, lo más seguro es esperar a los 150 cm para asegurar un correcto guiado del cinturón, que no quede a la altura del cuello ni por el abdomen (a la altura del ombligo), debería quedar en la parte alta de los muslos. Ese pequeño tramo de diferencia puede marcar muchísimo en caso de accidente.

La gran olvidada: la caducidad de las sillas

Una cosa que poca gente sabe es que las sillas caducan. La mayoría tiene una vida útil de entre 6 y 10 años dependiendo del fabricante. Están hechas de materiales que se desgastan, especialmente si han estado expuestas al sol, a temperaturas extremas, o si han sufrido algún golpe. El plástico se vuelve más quebradizo y eso hace que, en caso de accidente, ya no ofrezcan la protección adecuada.

Yo esto lo descubrí porque trabajé un tiempo en una empresa de alquiler de coches. Ahí aprendí (por las malas) que las sillas que ofrecían a los clientes muchas veces estaban caducadas, rotas o sin limpiar. Las trataban fatal: las lanzaban al maletero, las guardaban sin revisar… no digo que todas las empresas sean iguales, pero en la que estuve yo tuve que “reeducar” a varios compañeros porque nadie prestaba atención a estos detalles.

sillas de coche

Viajar con niños y sillas de coche: facturar o no facturar

Viajar con niños pequeños siempre lleva consigo la duda de si facturar la silla de coche o alquilarla en en la compañía de alquiler de coches. Si viajas con menores de 4 años y estás familiarizado con las sillas A contramarcha, tienes 2 opciones, facturar la tuya o buscar si al lugar al que vas a viajar (sobretodo dentro de España, existe la opcción de alquilar la silla ACM (normalmente es un servicio que hacen las tiendas que venden este tipo de sillas, las compañías de alquiler de coches no las tienen. Simplemente poniendo en el buscador listado de alquler de silla ACM, ya te salen los puntos de alquiler.

Siempre que viajamos (aunque solo sea por España), prefiero facturar nuestra propia silla. Me da más tranquilidad saber que es una que conozco, que está en buen estado y que está bien instalada.

Eso sí, facturar una silla de coche en el avión no siempre es sencillo. En algunos aeropuertos no te la recogen en el mismo sitio que las maletas. A mí me han hecho llevarla a una cinta especial, donde también van cosas como tablas de surf, instrumentos o palos de golf. Se supone que allí las manejan con más cuidado. Luego, al recogerla, sí que aparece por la misma cinta que el resto del equipaje, en algunos aeropuertos como el de Fuerteventura me la dieron por otro lado distinto. Yo me pongo siempre al lado de la rampita por donde caen las maletas para intentar frenar la silla con los brazos y evitar que se dé un buen golpe.

También te digo: por muy bien que la traten, las sillas no están diseñadas para soportar golpes como los que a veces ocurren con el equipaje. Si vas a facturarla, te recomiendo que preguntes en el mostrador de facturación si la puedes facturar por el lado de equipaje especial (no todas las azafatas te lo ofrecen, pero todos los aeropuertos lo tienen, además le ponen una etiqueta extra indicando equipaje delicado). En los aeropuertos más grandes esto puede ser una odisea porque no suele estar cerca, así que te recomiendo llegar con tiempo para tomarlo todo con más calma.

Cosas clave que aprendí leyendo la guía de Skyscanner:

  • No todos los países exigen el mismo tipo de silla ni la misma edad para dejar de usarla.
  • En algunos sitios está permitido que los niños vayan delante (sí, ¡increíble!).
  • Y hay muchos lugares donde ni siquiera hay una ley específica sobre esto.

Algo que me ha chocado leer en el artículo de Skyscanner es sobre la normativa española y la edad de los niños a la hora de tener en cuenta en que silla de coche ponerle.

Bebés y Recién nacidos: Aunque ponga que es hasta los 13 kg a contramarcha, la realidad es que estén a contramarcha el mayor tiempo posible. Además he de recalcar que si nos guiamos por la normativa española actual esta dice que los niños deben viajar mínimo hasta los 15 meses acontramarcha. Todas las sillas del mercado cumplen esta normativa.

Niños menores de 4 años: el artículo dice que lo ideal es que vayan hacia delante y son sillas que van hasta los 18 kg (se refiere a las de grupo 1).

Como ya he mencionado lo normal es que viajen acontramarcha hasta mínimo los 4 años que es cuando sus cervicales están desarrolladas y en caso de accidente frontal o lateral evitas que tu hijo corra un serio peligro.

Podéis buscar sobre la historia de la familia de Gabriel, ellos perdieron a su hijo que quedó pentapléjico cuando 7 meses antes éste sufrió un accidente con 2 años y medio, pero iniciaron una campaña titulada Gabriel el vikingo y la leyenda de la ola verde para concienciar a las familias sobre la importancia de que viajen acontramarcha más tiempo del que manda la normativa y sigan la recomendación y no la norma para que ninguna familia pase por lo mismo que ellos.

Niños de 4 a 12 años: hasta los 6 años se recomienda elevador con respaldo y reposabrazos si se le queda pequeña la silla ACM (acontramarcha).

A partir de los 6 años ya pueden ir en un elevador sin respaldo pero volvemos a lo mismo te guías por edad cuando lo ideal es guiarse por altura y en este caso hay muchas sillas con respaldo que crecen en altura y anchura.

La de mi hijo por ejemplo, llega hasta los 150cm y se ensancha para que el niño no se sienta estrujado. También se da a entender que partir de los 12 años ya no es necesario que usen un sistema de retención infantil, pero no todos los niños de 12 años alcanza la estatura mínima (135cm) para dejar de ir en un elevador. Lo ideal es que sigan yendo en elevador hasta los 150cm porque sino el cinturón no le ajustará bien, ya que están fabricados para personas a partir de de esta altura mínima.

Estas son las pequeñas cosas que matizaría de la normativa española y del artículo de Skyscanner, son cosas a tener en cuenta si priorizas seguridad.

Si estás en pleno proceso de búsqueda o cambio de silla, aquí van algunos consejos que a mí me han servido mucho:

  • Contramarcha todo lo que puedas: no te quedes con lo mínimo que marca la ley. Si tu silla lo permite y tu peque va cómodo, mantenla a contramarcha hasta los 4 o 5 años. La diferencia en seguridad es brutal.
  • Fíjate en la altura y no solo en la edad: lo importante no es solo cuántos años tiene el niño, sino cuánto mide. El cinturón del coche está diseñado para adultos y no protege igual a un niño hasta que mide al menos 150 cm.
  • Comprueba la fecha de fabricación: en la base o en la parte trasera de la silla suele venir grabada o en una etiqueta. A partir de ahí, calcula su vida útil según lo que diga el fabricante.
  • Evita sillas de segunda mano si no conoces su historia: si no sabes si ha tenido un accidente, si ha estado almacenada al sol o si ha sido bien cuidada, mejor no arriesgar.
  • En el coche de alquiler, pide modelo y año: si decides alquilar, pregunta qué silla te van a dar. Si puedes, pide una foto antes de viajar y asegúrate de que esté homologada y dentro de su fecha útil.

La silla de coche es uno de los elementos más importantes para su seguridad. No es un accesorio, es una necesidad. Y aunque a veces parezca exagerado insistir tanto, cuando hablamos de proteger a nuestros hijos, todo cuidado es poco.

“Mi consejo: si vas a alquilar coche o moverte con peques en otro país, mejor infórmate bien antes. Llevar tu propia silla homologada (y saber instalarla bien) puede ahorrarte un disgusto.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

No esta permitida la copia de esta página, de esta forma evitamos su copia y distribución de uso comercial.

Puedes contactar con nosotros si quieres realizar un trabajo universitario y te mandamos la información que necesites. (En el menú, haz clic en "Contacto").

Scroll al inicio