El año pasado el calendario de adviento me pilló en bragas, se me echó el tiempo encima y no tenía mucho tiempo para hacer uno, o al menos eso pensé yo. Lo sé, seguro que te estarás preguntando… ¿Y por qué no compré uno?. Pues no lo hice porque mi peque tenía 1 año y 7 meses, lo de que comiera una chocolatina diaria no era algo que me entusiasmara si te soy sincera, y ojo, en casa algo dulce si comía pero no todos los días, sino algún día por algo especial. De la misma forma que quiero que el chocolate lo asocie a un día especial quería que el calendario de adviento lo viviera como algo especial, así que hice un calendario de adviento de cartón enfocado a vivir experiencias.
Materiales que vas a necesitar.
- Cartón (yo usé las planchas de cartón donde ponen las garrafas del agua, se las pedí al super y me las dieron sin problemas).
- Pistola de silicona
- Cutter (no uno cualquiera sino te dejarás la mano, escoge uno de ferretería que corte de cartón plástico y verás la diferencia).
Como lo hice (a lo mejor a ti se te ocurre una idea mejor, jeje).
- Corté la plancha de cartón por la mitad, en una mitad pegué papel de regalo que tenía por casa y le venía como anillo al dedo.
- En la otra mitad dibujé el pueblo en el ancho más o menos que yo quería tener. (esta parte la dejo a tu elección porque a lo mejor tú lo quieres más pequeño o más grande).
- Luego corté la silueta de las casitas. Y le corté las ventanitas con diferentes aperturas.
- Pegué trozos de papel de colores detrás de cada ventana y en ellos escribí una actividad o experiencia acorde con la edad de mi peque.
- Para darle volumen corté tiras de cartón del ancho de las casas (sin contar los tejados) y lo pegué.
- La fila de arriba está directamente pegada a la base, la fila del medio tiene 1 tira de cartón pegada detrás y la fila de delante está pegada sobre 2 tiras de cartón.
- Y finalmente le dí un poco de color con un plastidecor y pintura tempera. También repasé los bordes con un rotulador negro permanente y así quedaba más chulo.
- El calendario de adviento ya está listo para vivir experiencias y alimentar el espíritu navideño.
Ideas de experiencias para poner detrás de las ventanitas.
- Hacer galletas
- Arte con pintura de dedos.
- Hacer pompones.
- Decorar el árbol.
- Hacer un cuadro navideño.
- Jugar con nieve sensorial.
- Ir a coger piñas.
- Hacer gorros con papel de periódico.
- Jugar con globos
- Contar un cuento navideño.
- Hacer pinos con palos de madera (puedes ver una foto en mi Instagram con el #manualidadescucumama)
- Hacer fotos navideñas.
- Ver un Belén Viviente.
- Jugar con arroz de colores.
- Crear el polo norte (pintando, con plastilina o con la nieve sensorial y los animales de juguete).
- Día de disfraces.
- Jugar a las sombras con las manos.
- Hacer collares de macarrones.
- Pintar las piñas.
- Hacer un centro de mesa con masa de sal y unas velas.
- Bailar Villancicos.
- Recortar papeles y hacer un collage.
- Hacer postales.
- Un día de libre elección.
- Hacer marcos de fotos para poner nuestras fotos navideñas.
- Hacer sellos con frutas y hortalizas.
- Decorar velas.
- Hacer un mosaico con fotos de revistas o con hojas secas.
- Llamar a alguien especial que esté lejos y no podemos ir a visitar para decirle TE QUIERO! (Nosotros al tener a toda la familia lejos nos parece una gran actividad, el amor siempre es bonito recibirlo, pero también es bonito darlo).
- Como nos pilla el cumple de papi por en medio una de las actividades que hicimos fue hacer un regalo DIY a papi.
Lindos tus trabajos me gustaría aprender mas de tus ideas
Me encantan los calendarios de adviento, siempre suelo comprarlos, pero creo que me voy a decidir a hacer uno
Muchas gracias.